Puede que cada vez más películas taquilleras las dirijan mujeres, pero eso no quiere decir que ya haya un entorno con igualdad de oportunidades laborales para ambos géneros. Si no, ¿por qué los porcentajes de participación detrás de las cámaras en el cine son tan desiguales?
La San Diego Comic Con repite el panel del año pasado sobre el trabajo de las mujeres en los puestos más "técnicos" de la realización y la producción de una película. Lo ha vuelto a moderar Alicia Malone, la escritora de 'The Female Gaze', y ha contado con Rachel Morrison (directora de fotografía de 'Black Panther'), Julia Hart (directora de 'Fast Color'), Gale Anne Hurd (productora de 'Aliens' y 'The Walking Dead') y Jacqueline Coley (editora de la productora Rotten Tomatoes).
Y es que es muy necesario hablar sobre el papel de las mujeres detrás de las cámaras en el cine y el panorama actual al que se tienen que enfrentar, porque parece que la igualdad ya es un hecho y aún los datos dan vergüenza. De las 100 películas más taquilleras de 2018, el ratio de dirección de mujeres fue de 27 a 1 (es decir, por cada 27 directores, 1 directora).
En porcentaje, un 96,4% de películas estuvieron dirigidas por hombres. El 3,6% restante corresponde a cuatro directoras: Ava DuVernay ('Un pliegue en el tiempo'), Kay Cannon ('Blockers'), Abby Kohn ('¡Qué guapa soy!') y Susanna Fogel ('El espía que me plantó'). Y, de ese top 100 de películas del año 2018, según el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y en el Cine, ni una sola mujer trabajó como operadora de cámara en el equipo A, B o C de las producciones. Ni una.
Así que no, la igualdad no es un hecho. Sigue habiendo bastantes barreras para que las mujeres puedan acceder a los puestos de responsabilidad en una producción cinematográfica. Erik Davis, Director de Edición de la productora Fandango, subió uno de los consejos de las expertas del panel a Twitter comentando lo siguiente: 'Mucha gente pide consejos sobre cómo entrar en la industria cinematográfica. Aquí, durante el fantástico panel de la SDCC 'Future of Film is Female' de Alicia Malone, Rachel Morrison y Gale Anne Hurd dan el mejor consejo. Mi consejo: escuchadlas".
Y el consejo que dan Rachel Morrison y Gale Anne Hurd a las mujeres que quieran trabajar en el cine es bueno, pero preocupante: si quieren trabajar de cámara, que cojan la oportunidad que se les ofrezca (aunque sea de las áreas donde más aceptado está que trabajen las mujeres como vestuario o maquillaje) y luego peleen por ello.
So many people ask for advice in terms of how to break into the film industry. Here, during @aliciamalone’s terrific “Future of Film is Female” #SDCC panel, @morrisondp & @GunnerGale give the best advice. My advice: listen to them pic.twitter.com/9wbxKeuk9D
— Erik Davis (@ErikDavis) 20 de julio de 2019
Queda todavía trabajo por hacer, no hay igualdad real de oportunidades. La mujeres tienen muy complicado acceder a los puestos de responsabilidad en la producción de una película (o serie). Pero la San Diego Comic Con es un buen altavoz para que las mujeres que trabajan en el cine puedan contar su experiencia y luchar por cambiar las cosas, y es inspirador ver que, cada año, hay hueco para la concienciación entre los paneles de la SDCC.
Andrea Arias
Latest posts by Andrea Arias (see all)
- 3 caminos 1×01: Capítulo 1 - enero 25, 2021
- El pájaro carpintero 1×01: Conoce al Señor - octubre 13, 2020
- Taika Waititi producirá ‘Our Flag Means Death’, la nueva comedia de HBO Max - septiembre 18, 2020