Con motivo del estreno el próximo 17 de Julio de Inside Out (Del Revés), la nueva película de animación de Disney-Pixar, su director y su productor han visitado Madrid y han ofrecido una interesante Master Class, charla o conferencia.

Pete Docter (director) y Jonas Rivera (productor) son los responsable del futuro nuevo éxito de la factoría Disney-Pixar.
Pete originario de Minnesota empezó como animador en Pixar en el año 1990 con el proyecto de "Toy Story". Desde entonces ha dirigido otros grandes éxitos como "Monstruos S.A." o "Up" y ha sido ganador del Oscar.
Jonas, procedente de San Francisco, se incorporó como ayudante de producción en Pixar en 1994 también con el proyecto de "Toy Story" y ha participado en otros éxitos como "Monstruos S.A.", "Cars" o "Up".
Nada más llegar a la charla uno se da cuenta de que clase de carácter hay que tener para hacer estas grandes obras. Nos encontramos a dos hombres divertidos, de carácter juvenil, pero altamente profesionales, y apasionados de lo que hacen, lo que se adivina nada más oírles hablar.

Nos dan una charla con una amena presentación que incluye desde fotos personales a fragmentos de la película, pasando por imágenes del proceso de creación. Lo primero que nos cuenta Pete, es que la idea básica para la película le vino de su hija, y de como cambió de los 9 a los 11 años, fue una etapa difícil y se preguntaba que le pasaba por la cabeza.
Así mismo, nos aseguran que es sin duda el proyecto más difícil en el que han trabajado. Desde que se inicia el proceso con la idea hasta el final han transcurrido 5 años, y cada fase del proceso se repetía una y otra vez hasta que era definitiva en procesos que duraban meses.
Además nos cuentan, como ya imaginábamos, que han tenido que realizar un proceso de investigación científica sobre el funcionamiento del cerebro.
Para crear los personajes primero definieron lo que significaba cada uno, por ejemplo Alegría era igual al beneficio; Miedo era inseguridad, Ira era injusticia, Asco se relaciona con la pureza y Tristeza con la pérdida. Además empezaron por hacer asociaciones simples antes de crear los personajes: Alegría era una estrella amarilla; Tristeza un circulo azul; Ira un cuadrado rojo; Asco un triángulo verde y Miedo una curva violeta. Y así empezó todo hasta complicarse por ejemplo en el caso de Alegría creada con miles de partículas que parecen burbujas de champagne.

También hablaron del trabajo de doblaje, en este caso contaron con la polifacética Amy Poehler, y nos relatan la importancia que tuvo ella también en la elaboración del guión.
Por cierto, nos recuerdan que las localizaciones reales de la película son Minnesota y San Francisco, lugares que ellos conocen perfectamente y lo intentan plasmar en la película.
Tras esta charla algunos asistentes realizan preguntas. Así nos contestan por ejemplo que la película no es específica para niños, la animación no tiene porque serlo, pero que a partir de 8-9 años la entenderán bien, y que incluso con 4 años se divertirán viéndola.
También nos hablan de los especialistas cuyas teorías han usado para la película como por ejemplo Dr. Paul Ekman, y como han consultado a psicólogos clínicos expertos en la depresión en adolescentes.

Les preguntan sobre en que momento una idea se sabe que llegará a buen puerto como película, y contestan que nunca se sabe, siempre hay de 3 a 7 proyectos en marcha. En este caso fue cuando hicieron la proyección de la escena familiar y vieron el resultado.
Pete comenta a una pregunta que en sus película siempre se da mucha importancia al trabajo quizá por reflejar algo de su vida ya que éste es intenso y absorbente.
Por último nos comentan que solo aceptan ideas que provengan de dentro de Pixar, nunca de nadie externo, y que aún así a veces son demasiadas.
Tras esta charla tan interesante y amena, los invitados se despiden, no sin haber recibido grandes aplausos y la afirmación de algunos asistentes de que se llevarán un Oscar.
Helena Sanchez
Latest posts by Helena Sanchez (see all)
- Héroes en el infierno, un drama americano - febrero 27, 2018
- Todo el dinero del mundo - febrero 19, 2018
- “La Peste” llega al centro de Madrid - enero 12, 2018