
Apocalipsis (The Stand) 1x01: The End
Series: Apocalipsis (The Stand)
3.5 Stars
Summary
Una plaga asuela las calles de Estados Unidos y mueren millones de personas.
La obra de Stephen King vuelve a la televisión. Adaptada ya en forma de miniserie de cuatro episodios en 1994, Apocalipsis vuelve en 2020 en una nueva versión con nueve episodios. Aunque en Estados Unidos ya se estrenó la semana pasada, en España llegará el día 3 de enero a StarzPlay y gracias a ellos ya hemos podido ver el primer capítulo. Os contamos lo que nos ha parecido sin spoilers.
La trama esencial de la serie gira en torno a una plaga que acaba con la vida de millones de personas, una plaga creada artificialmente por el hombre. Poco más ocurre en el episodio piloto, que se limita a presentar a algunos de sus personajes y a mostrar cómo la plaga se ha ido extendiendo a lo largo de Estados Unidos... resulta, cuanto menos, curioso estar viendo esta serie en 2020, para qué mentir.

El primer episodio, dirigido por Josh Boone (realizador de Bajo la misma estrella y Los nuevos mutantes), tiene una duración de una hora y la trama se va contando de forma desordenada: comenzamos con una escena para luego pasar a ver otra que ocurre varios meses antes, y así durante todo el capítulo, ya sin que se especifique más cuándo ocurren unas y otras. Sin saber nada sobre la novela (no la he leído) ni la anterior miniserie, no es que sea complicado seguir los saltos temporales, pero sí que al principio es algo desconcertante sin conocer el material del que se parte.
Entre los personajes que conocemos en este primer capítulo se encuentran: Stu Redman (James Marsden), del que no sabemos mucho aparte de que parece ser inmune al virus y por eso lo mantienen retenido en una habitación, esperando que colabore en una investigación para ver si pueden determinar por qué no le afecta la enfermedad o si su sangre puede ayudar a otros; Harold Lauder (Owen Teague), un joven escritor y el típico friki acosado por sus compañeros (aunque el propio Harold es otro tipo de acosador), también uno de los pocos supervivientes de la plaga, esta vez en Maine; Frannie Goldsmith (Odessa Young), otra joven, conocida de Harold, que también ha sobrevivido al virus; y vemos brevemente a Whoopi Goldberg y a Alexander Skarsgård, pero sin conocer el material original, no nos podemos hacer una idea muy clara de su papel en la serie, pero intuimos que con ellos se desarrollará la parte más sobrenatural de la serie.

No sé si estamos condicionados por la actual pandemia en la que estamos inmersos (seguramente), pero la verdad es que no puedes evitar encogerte cada vez que algún personaje tose o vemos que se encuentra en baja forma. La atmósfera es agobiante y espeluznante, y seguro que se tornará aún peor en próximos episodios.
Habrá que ver al final de la serie si haber elegido esta narrativa desordenada tiene sentido o habría sido mejor contarla en orden cronológico, pero sin ver más no se puede opinar demasiado sobre esta decisión. De momento, la serie mantiene el interés y te vas formando opiniones sobre los personajes, pero algo me dice que iremos cambiando de parecer a lo largo de los nueve capítulos. Si os gusta Stephen King, no podéis perderos esta nueva versión de Apocalipsis.
Natalia Méndez
Latest posts by Natalia Méndez (see all)
- OWN renueva ‘Queen Sugar’ para una sexta temporada - enero 15, 2021
- La quinta temporada de ‘Insecure’ será la última - enero 15, 2021
- The Watch 1×01: A Near Vimes Experience - enero 13, 2021